sábado, 28 de noviembre de 2020

Final que es comienzo, como siempre: LOS CHICOS SE PRESENTAN, más biografía Nora y palabras Rectora ISA / Entrada 22

Esta entrada es el cierre de la presentación digital del AUDIOLIBRO, y tiene algo de felicidad y añoranza mezcladas, como suele suceder.

Por eso lo llené con el audio donde los chicos dicen sus nombres, con la pista de SIWAY que nos acompañó en cada escuela, y también una breve reseña de la autora (o sea yo!) y las palabras de María Victoria Cau de Garnier, que era la rectora del ISA cuando se realizó esta publicación, a quien agradezco la confianza en que se podía concretar el trabajo.

















AUDIO

LOS CHICOS SE PRESENTAN

viernes, 20 de noviembre de 2020

LA YAPA : El Chivato / Docentes que colaboraron con el proyecto / Entrada 21

 Esta entrada incluye:


* los nombres de los maestros y directivos que me recibieron en cada escuela, brindándome su hospitalidad, su tiempo, sus charlas durante entrevistas muchas veces, a quienes doy el más profundo agradecimiento por haber colaborado con que pudiera realizar este proyecto

* un cuento que compartí con los chicxs de las escuelas, grabado durante una de las clases, es uno de los preferidos de todxs

* AUDIO del cuento


Maestros y directivos que acompañaron el proyecto

Llegar a un lugar desconocido, y ser no sólo bienvenida sino esperada ansiosamente, por niñxs y maestros, fue uno de los regalos más hermosos que me brindó este trabajo.

Ya fuera que llegaba en colectivo, en camioneta, o caminando largas horas, siempre habia el cafe y el bollo para compartir, de bienvenida, y la charla en la cocina como aterrizaje en la escuela.

A los directivos y a los maestros de música (sólo habia maestros especiales en las escuelas de Tilcara en ese momento), mi mas profundo agradecimiento por haber permitido la realización del trabajo, y haberse sumado con entrevistas personales que realicé a cada uno, en que me adentraron en la realidad de cada lugar, con mucha pasión.

También quiero agradecer a quienes me ofrecieron estas meriendas y comidas, lo resumiré en una gran persona que es Rosita, quien fuera cocinera cuando trabajé en Alfarcito, y que ahora cruzo todos los diás al entrar ella a trabajar en la escuela Normal Primaria de Tilcara y yo en el Colegio de Artes Nº 49 que está enfrente de la Normal. Al saludarnos, me doy cuenta que ambas recordamos con cariñó lo vivido en la escuela, el aislamiento y la distancia hacen crecer las relaciones muchas veces en un terreno de solidaridad indescriptible. Este cielo con lunita (gracias Eli Portela por la foto) es para ellos.




EL CHIVATO

A partir de esta narración, se generaron distintas actividades en las clases, como fueron:

Relato de otros cuentos por parte de los niños

Realización de dibujos individuales y grupales contando la historia

Entrevistas a los padres, para ver si recuerdan algún cuento que les contaran de niños, e invitación a contarlo con los chicxs en las clases




AUDIO: EL CHIVATO (cuento tradicional)


REPERTORIO / Entrada 20



Esta entrada incluye:

* tres temas del repertorio trabajado en las clases con los chicos, que son las que más les han gustado
* propuestas de instrumentación para trabajar con estos temas
* AUDIOS de los tres temas cantados por los chicos y links a los temas originales (Pueblito en versión  de Leon Gieco y Gustavo Santaolalla, pues es tradicional)

 
Temas elegidos por los chicos
Link al tema original:
 https://music.youtube.com/watch?v=6QRQaPibD44&list=RDAMVM6QRQaPibD44


AUDIO: EL SALAR
Link al tema original:
 https://music.youtube.com/watch?v=iVovZXbZQ6Y&list=RDAMVMiRpamNUPR4U



Este audio ya lo compartí en la primera entrada de mayo, pero lo subo nuevamente pues en ese momento introducía el AUDIOLIBRO y ahora acompaña a El salar y Ojos de cielo en su funcionalidad 

Link al tema original:
https://www.youtube.com/watch?v=2P1ymzZXxJ8&ab_channel=AltoBondi

PESEBRES / Entrada 19

Esta entrada incluye:
* propuesta de actividad a partir de la audición de cantos de Pesebre, de Alfarcito y Tilcara
* reflexiones sobre la influencia de los modos de hacer en lo identitario 
* AUDIO de niñas de las escuelas de Tilcara y Alfarcito





 

AUDIO: PESEBRES

viernes, 30 de octubre de 2020

RIMAS DE SORTEO Y PALMEO/ Entrada 18

Esta entrada incluye
_ propuesta de actividades a partir de las rimas de sorteo y palmeo que conocen los chicos (cartilla de docentes) 
- rimas de sorteo y palmeo, recopiladas en las distintas escuelas, a partir de enseñar dos rimas colombianas que les gustan mucho a los chicos (cartilla de alumnos)
- transcripción de COMADRE LA RANA
AUDIO de las rimas




Y aquí las páginas dedicadas a las rimas de sorteo y palmeo, transcribiendo los audios que grabamos con los chicos en las escuelas, y algunas transcripciones más de yapa, que no están en las cartillas





Jugando con rimas en la escuela de Yavi Chico
 


AUDIO: RIMAS DE SORTEO Y PALMEO


RIMAS DE SORTEO

 

Pata sucia fue a la feria
a comprarse un par de medias
como medias no había
Pata sucia se reía
Ja, je, ji, jo, ju,
Pata sucia eres ¡tú!

              (Abramayo)

 

 

Ta, te ti to tú
¡la suerte para tí!

                 (Yacoraite)

 

 

Pisa pisuela, color de viruela
Me dijo mi abuela que vaya a la escuela
que sí que no,
se de menta se de rosa
para la niña más hermosa
María y Rosa

              (Alonso)

 

Manzanita de Perú
dime cuántos años tienes tú
-8
- 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, ¡8!

               (Yavi Chico)

 

 

Somos las chicas marineras
flacas y solteras del año 2003
usamos zapatos con hebillas
medias amarillas
y hablamos en inglés: ¡okei!
A la lata, al latero,
a la hija del chocolatero
A la lima, al limón,
¡a la hija de Don Simón!

                        (Juella)

 

A la lata, al latero
A la chica del chocolatero
la A, a la A
Mariquita no sabe planchar
la E, a la E
Mariquita no sabe barrer
la I, a la I
Mariquita no sabe mentir
la O, a la O
Mariquita tiene reloj
la U, a la U
Mariquita vio un ñandú
                      
                         (Yacoraite)


Su su su de la juventú
te regalará
una pesi pesi pesi
una cola cola cola
una pe- si- co- la
si te ríes, si te mueves
te daré un pellizcón
en el corazón

 

Señorita señorita
no me tome la lección
tomelé a mi compañera
que me duele el corazón
si te ríes, si te mueves
te daré un pellizcón

 

Dos ranita en la laguna,
Se alocaban se alocaban,
y la una le decía:
-¡comadre la rana!
- señor, señor
-¿llegó su marido?
-¡cómo que no!
-¿y qué le trajo?
-una camisa
-¿de qué color?
-verde limón
-¿vamos a la misa?
-no tengo camisa
-¿vamos al salón?
-no tengo pantalón
-¿su botellita?
-no tiene tapita
-¿su botellón?
-no tiene tapón
Ay tapita y pon, pon, pon…

     (folklore colombiano, cantan
     los chicos de Yavi Chico)

 

 

Déjala sola, sola, solita
que la quiero ver bailar, saltar y juegar
andar por los aires sin moverse de mucho lugar.
Busca compañe, compañerita
que la quiero ver bailar, saltar y juegar
andar por los aires sin moverse de mucho lugar
Dame una mano, dame la otra
dame un besito sobre tu boca
que la quiero ver bailar
Déjala sola, sola, solita
que la quiero ver bailar, saltar y juegar
andar por los aires sin moverse de mucho lugar

            (Alonso)

 

Ensalada con puré
milanesa a la mesa
ayer fui a un baile
un chico me besó
me dijo chica linda
mi hermanita se enojó
si te ríes si te mueves
te daré un pellizcón

                             (Volcán de Yacoraite)



LEYENDAS y ADIVINANZAS / Entrada 17

Esta entrada incluye material de audio y textos que los niñxs me compartieron en las clases referido a leyendas y adivinanzas


En primer lugar comparto un fragmento de lo que me contaron en la escuela de Huichaira, con algunas fotos del lugar en que se desarrolló la charla, los famosos "castillos de Huichaira" donde realizamos algunas de las clases de música, con gran alegría de los chicos por salir de la escuela para trabajar con la profe visitante 






AUDIO: LEYENDA de HUICHAIRA


Y ahora comparto la actividad realizada a partir del caudal inmenso de adivinanzas que los chicxs tienen en cada lugar que visité. Subo pagina 16 de la cartilla de docenes, que explica la actividad, y  pagina 15 de la cartilla de Alumnos, con algunas de las adivinanzas que me enseñaron en las escuelas, y el audio correspondiente.   



   


AUDIO: ADIVINANZAS

martes, 6 de octubre de 2020

ANTIGUOS SONIDOS / Entrada 16

Esta Entrada incluye:

* actividad ANTIGUOS SONIDOS (cartilla docente)
* dibujos ANTIGUOS SONIDOS ( cartilla de alumnos)
* audio PESEBRES 




El Audio que elegí para esta entrada fue grabado en Tilcara, entre el 25 de diciembre y el 6 de enero de diferentes años alrededor del 2010.

PESEBRES