Esta entrada tiene:
- Juegos (cartilla docentes)
- Juegos (cartilla alumnos)
- Audios
- Descripción sincrónica
Hoy les compartimos algunos juegos que aprendimos en las escuelas. El juego es vital en esta etapa de aislamiento!
Luego de leer las caracterizaciones en Cuadernillo de docentes y escuchar los audios, se puede empezar a planificar cómo y en qué orden se trabajarán los cuatro juegos presentados.
Las propuestas siguientes a jugarlos son infinitas: recopilar los que conozcan los chicos o sus familias, hacer mapas de los movimientos, grabar a los familiares más viejitos, cambiar las letras, y todas las posibles creaciones que quieran surgir de esta actividad.
Martín, Huevo Podrido y Corderito fueron juegos recopilados en las escuelas visitadas.
Pisingaña es un juego que aprendí en Colombia, y que les encantó a los chicos de todas las escuelas. Incluiremos la descripción sincrónica de cada uno luego de las imágenes tomadas de las cartillas
Luego de leer las caracterizaciones en Cuadernillo de docentes y escuchar los audios, se puede empezar a planificar cómo y en qué orden se trabajarán los cuatro juegos presentados.
Las propuestas siguientes a jugarlos son infinitas: recopilar los que conozcan los chicos o sus familias, hacer mapas de los movimientos, grabar a los familiares más viejitos, cambiar las letras, y todas las posibles creaciones que quieran surgir de esta actividad.
Martín, Huevo Podrido y Corderito fueron juegos recopilados en las escuelas visitadas.
Pisingaña es un juego que aprendí en Colombia, y que les encantó a los chicos de todas las escuelas. Incluiremos la descripción sincrónica de cada uno luego de las imágenes tomadas de las cartillas
AUDIOS
MARTÍN
PISINGAÑA
CORDERITO
HUEVO PODRIDO
DESCRIPCIÓN SINCRÓNICA
MARTÍN
Se decide que dos niñxs se separaran del grupo para formar un puente, y se marca una RAYA en medio de ambos. Estos niñx-puente se ponen de acuerdo en un par de palabras que eligen, cada uno la suya, para ofrecer al resto cuando llegue, por ejemplo: BANANA/ PERA, o BICICLETA/ PELOTA.
El resto de los niñxs forma un tren tomados de la mano, y comienzan a caminar cantando los versos primeros:
Martín, Martín!
el último mocosito se quedará
haz el deber con prolijidá!
el último mocosito se quedará
haz el deber con prolijidá!
Recorren el espacio cuantas veces quieran cantando, hasta que el que guía el tren llega al "puente" y ahí se detienen, y los niñxs-puente les preguntan uno por uno a los del tren que están por pasar por el puente:
niñxs puente - ¿De qué querés vos, manzana o pera?
niñx tren (de a 1) - Manzana !
niñx puente: - Detrás de mí!
Cada uno de los niños del tren va eligiendo al pasar por turno por el puente y se coloca detrás del niñx-puente que haya elegido.
Cuando terminan de pasar todos, se hace la cinchada, o sea, se toman todos de la cintura del compañero de adelante y se tira hacia atrás, intentando hacer cruzar la RAYA a la fila de los niñxs que están en el otro grupo. Pierde el grupo que cruza la RAYA
PISINGAÑA
(ver video)
CORDERITO
En ronda, se gira cantando:
niñxs puente - ¿De qué querés vos, manzana o pera?
niñx tren (de a 1) - Manzana !
niñx puente: - Detrás de mí!
Cada uno de los niños del tren va eligiendo al pasar por turno por el puente y se coloca detrás del niñx-puente que haya elegido.
Cuando terminan de pasar todos, se hace la cinchada, o sea, se toman todos de la cintura del compañero de adelante y se tira hacia atrás, intentando hacer cruzar la RAYA a la fila de los niñxs que están en el otro grupo. Pierde el grupo que cruza la RAYA
PISINGAÑA
(ver video)
CORDERITO
En ronda, se gira cantando:
Corderito corderón,
tan chiquito y tan ladrón,
roba plata del cajón,
tan chiquito y tan ladrón,
roba plata del cajón,
sin permiso del patrón,
para comprarse un pantalón
para la fiesta de San Ramón.
Pim pon, gallito cachon!
Pim pon, gallito cachon!
Bajo la cama del tío Simón
hay un perrito que toca el tambor!
hay un perrito que toca el tambor!
Al decir CACHON, el último que se agacha es el que pierde
HUEVO PODRIDO
Este es un juego muy tradicional, se sientan todos en ronda y un solo niño/a gira alrededor de la ronda con una pelotita en la mano, mientras los demás cantan:
Juguemos al Huevo podrido
Huevo podrido es!
En un momento el que da vueltas redor de la ronda, deja la pelotita detrás de la espalda de alguno de los que están sentados en ronda y sale corriendo. El que le han dejado la pelota la alza y sale a perseguirle. Si le atrapa, será HUEVO PODRIDO