Esta entrada contiene:
* Mapa RECORREMOS LAS ESCUELAS
* Explicación del trabajo que se realizó con la gráfica de las cartillas
* Palabras de Nori a los chicos
* Audio de coplas de Jama y Caspalá
RECORREMOS LAS ESCUELAS
Las escuelas que hoy escucharemos cantar son Jama y Caspalá
La escuela de Jama no está en el mapa, pues está en el limite con CHILE, en la cordillera de los ANDES. y no calzaba! está la indicación con una flechita que señala al OESTE, a la altura de Purmamarca. Se llega hasta allí en camioneta, o un colectivo que pasa poquitas veces por semana, por eso los maestros tienen que coordinar bien su cronograma para poder salir los viernes, y entrar domingos a la noche (lunes a la madrugada) . También es escuela albergue, donde los chicos se quedan a dormir de lunes a viernes junto con los maestros.
Por la geografía y el clima, tienen un régimen de clases particular, con las vacaciones largas en el invierno, pues la temperatura es tan baja que no permite el dictado de clases, y las vacaciones cortas en verano.
Jama está a mas de 4200 m.s.n.m, y es un lugar de paso internacional, uno de los pocos que se mantiene abierto casi todo el año. Van a escuchar que las coplas tienen gran familiaridad con la música chilena. Lo cual demuestra que las fronteras son líneas imaginarias que dividen jurisdicciones pero no culturas.
La escuela de Caspalá tiene un acceso que estuvo abriéndose al transito vehicular estos últimos años. Caspalá está a 3000 msnm, a unas 5 horas de viaje en combi desde la ruta 9. En el año 2007, año del relevamiento y prácticas de clase, la combi que salía desde Humahuaca a las 5 am acercaba solamente hasta un paraje pasando Santa Ana , y desde allí se caminaban unas dos horas hasta llegar.
Proceso de trabajo con la gráfica del Audiolibro
Les queremos compartir los tres momentos del proceso que siguieron cada una de las imágenes que ilustran tan hermosamente el AUDIOLIBRO.
* La primera foto muestra uno de los trabajos realizados en las escuelas, por los niños de preescolar casi siempre. Elisa Portela fue la encargada de tomar las fotos digitales de todos los dibujos realizados en papeles afiches
* Finalmente, Florencia Califano fue quien diseñó y armó con estos archivos, la belleza de diseño del AUDIOLIBRO, eligiendo para cada texto alguna imagen que acompañara
AUDIOS
COPLAS JAMA
COPLAS de CASPALÁ