sábado, 22 de agosto de 2020

CALENDARIO MUSICAL/ Entrada 10


Esta entrada contiene:

* Pautas de trabajo del tema CALENDARIO (de la cartilla de docentes)
* Fotos de la realización de las actividades en las escuelas, volcando en un papel afiche las conclusiones de la charla con los chicos
* Diagrama vacío para que se llene con los grupos de alumnos de cada escuela en que se proponga la actividad (de la cartilla de alumnos)



Este CALENDARIO está íntimamente ligado al CALENDARIO AGRÍCOLA, ya que tradicionalmente había ocasiones particulares par tocar cada instrumento, y para cada tonada de las coplas, que en la actualidad se están desdibujando pues no hay tantas personas que posean el conocimiento acerca de esta funcionalidad. 
Los tiempos de cosecha, siembra, tierra en barbecho, todo tan ciclico, son los que fueron definiendo también las manifestaciones musicales de cada lugar.  Los chicos de las zonas rurales aun tienen esa información, en forma vivencial, y en largas charlas que tuvimos en las escuelas, iban desgranando la riqueza musical de su comunidad. 

En las ciudades también se puede hacer la actividad, seguramente ya no estará ligada a los ciclos agrícolas, pero sí habrá momentos relacionados a la religiosidad, como así también a cumpleaños, nacimientos, casamientos, la música siempre es funcional, sea donde sea, y probablemente se pueda encontrar otra manera de organizar y graficar la información que surja de la charla con los chicos planteando siempre el CALENDARIO como punto de partida
Hay mucha bibliografia al respecto en los estudios de etnomusicólogos y antropólogos que recorren esta relación en todo el mundo andino.



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario