viernes, 14 de agosto de 2020

COPLAS Y MÁS COPLAS!!! y si inventamos?? / Entrada 9



Esta entrada incluye:

* Mapa RECORREMOS LAS ESCUELAS (busquen CASPALÁ y JUELLA para orientar la escucha de los Audios)
* Explicación del trabajo de creación que se realizó en el aula 
* Audio de trabajos de creación registrados en JUELLA y CASPALÁ



La transformación de caseríos en pueblos, en ciudades, de los camino de herradura en rutas, el cambio cada vez más vertiginoso del paisaje cultural, sonoro, edilicio, llevó a agricultores y pastores a oficios urbanos: s jornaleros, albañiles, maestros.
Las coplas de las cajeadas que inundaban inmensos espacios, y la música ambulante de los sikuris en su infinita peregrinación, tienen que redimensionar su significado en los centros urbanos.

Va ahora más detallada la crónica del trabajo de CREACIÓN que se realizó en las distintas escuelas, guiandolo siempre con cuidado por no direccionar las temáticas y las modalidades expresivas de cada niño o niña.  






 
En los siguientes AUDIOS, van a poder escuchar como niñxs de jardín de infantes de Juella desatan inconteniblemente un caudal propio que tiene al mismo tiempo siglos. Apenas insinuada la invitación a coplear, surgen coplas "como agua de manantial" pero no sólo las que han aprendido de la familia, sino que el torrente suma y suma nuevas coplas improvisadas como actualmente hacen los raperos, como han hecho los repentistas, los payadores. Es muy notable la corta edad de los pequeños intérpretes.

Finalmente, a partir del 1.40 minuto del audio, se escuchan las niñas de Caspalá, tambien en un momento de improvisación, que suelo orientar cantando yo misma mis coplas, como disparador, y tambien como estrategia para recibir la desaprobación de lo que hago y la consiguiente enmienda creativa de los reales poseedores de este patrimonio artístico musical.



 COPLAS INVENTADAS /Juella y Caspalá

No hay comentarios:

Publicar un comentario